Saltar al contenido

🎯 ¿Qué es el embudo de ventas y cómo aplicarlo a tu ecommerce?

abril 20, 2025
Índice

Guía para atraer, convertir y fidelizar clientes en tu tienda online

¿Tienes visitas en tu tienda pero no conviertes? ¿Notas que mucha gente entra pero pocas personas compran? Seguramente no estás aplicando bien el embudo de ventas.

En este artículo te explico qué es el embudo de ventas, cómo funciona en un ecommerce, y lo más importante: cómo diseñar uno para vender más sin depender solo de los descuentos.


🧠 ¿Qué es un embudo de ventas?

El embudo de ventas (o funnel de ventas) es un modelo que representa el recorrido que hace una persona desde que conoce tu marca hasta que se convierte en cliente… ¡y más allá!

Se llama “embudo” porque muchas personas entran al principio (curiosos, visitantes) pero solo una parte llega al final (clientes fieles). Su objetivo es guiar y acompañar al usuario en su proceso de decisión de compra.


🔄 Etapas del embudo de ventas (versión ecommerce)

Estas son las 4 etapas principales que componen el embudo de ventas aplicado a un comercio digital:

1. Atracción (TOFU – Top of Funnel)

El objetivo aquí es captar la atención. Todavía no vendes, solo atraes tráfico cualificado.

📌 Acciones recomendadas:

  • Publicaciones en redes sociales
  • Blog con contenido útil (SEO)
  • Anuncios en Google o Facebook
  • Colaboraciones o influencers

💬 Ejemplo: Un artículo del blog llamado «Cómo elegir zapatillas para correr si eres principiante».


2. Interés y consideración (MOFU – Middle of Funnel)

Aquí el usuario ya te conoce, pero aún está evaluando si comprar. Es momento de ganarte su confianza y mostrarle que tu producto resuelve su problema.

📌 Acciones recomendadas:

  • Envío de newsletter con valor
  • Lead magnets (guías, cupones, pruebas gratis)
  • Comparativas, reseñas y testimonios

💬 Ejemplo: Un pop-up que ofrece un 10 % de descuento si se suscriben al boletín.


3. Decisión / Conversión (BOFU – Bottom of Funnel)

Aquí el usuario está listo para comprar. Tu objetivo es eliminar barreras y facilitar la venta.

📌 Acciones recomendadas:

  • Emails de carrito abandonado
  • Descuentos o packs por tiempo limitado
  • Garantía de devolución, envío gratis

💬 Ejemplo: “Compra ahora y recibe 2×1 solo hoy”.


4. Fidelización (post-venta)

Después de la compra, empieza la relación más valiosa: la del cliente recurrente.

📌 Acciones recomendadas:

  • Email de seguimiento con recomendados
  • Encuestas de satisfacción
  • Programa de referidos o recompensas
  • Soporte rápido y personalizado

💬 Ejemplo: “Gracias por tu compra, aquí tienes un cupón del 15 % para tu próxima orden”.


🛠 Cómo aplicar el embudo en tu ecommerce (paso a paso)

Paso 1: Analiza tu situación actual

  • ¿Cuántas visitas tienes al mes?
  • ¿Cuántos abandonan el carrito?
  • ¿Cuántos repiten compra?

👉 Usa herramientas como Google Analytics, Hotjar, Shopify Analytics, etc.


Paso 2: Crea contenido para cada etapa

No todo el contenido debe vender directamente. Planea contenido que acompañe al usuario en su camino.

EtapaTipo de contenidoCanal
AtracciónBlog, reels, videos educativosSEO, redes sociales
InterésEmail, pop-ups, comparativasEmail, blog
DecisiónOfertas, testimonios, garantíaTienda, WhatsApp
FidelizaciónNewsletter, programa lealtadEmail, SMS, redes

Paso 3: Automatiza tu embudo

Usa herramientas como:

  • Klaviyo, Mailchimp o ConvertKit para email marketing automatizado
  • Shopify Flow (Shopify) o Zapier para automatizaciones
  • Pushowl o WhatsApp Business para retargeting

💡 Ejemplo: Alguien abandona el carrito → recibe email a los 30 minutos con descuento del 5 %.


Paso 4: Optimiza y repite

Revisa cada mes:

  • ¿Dónde se cae el embudo?
  • ¿Cuántos convierten desde el carrito?
  • ¿Los emails tienen apertura/clic?

Haz tests A/B y pequeños cambios que marquen la diferencia.


📊 Ejemplo real de embudo para ecommerce

Tienda: Cosmética Natural

  1. Artículo de blog: “Cómo hacer una rutina de skincare vegana”
  2. Lead magnet: “Guía descargable gratuita”
  3. Email de bienvenida con productos recomendados
  4. Descuento del 15 % en primera compra
  5. Email de seguimiento con productos complementarios
  6. Programa de fidelidad: gana puntos por referir amigas

👉 Resultado: +23 % en tasa de conversión y +31 % de pedidos repetidos


✅ Conclusión

Un ecommerce sin embudo de ventas es como una tienda sin vendedores: entran, miran… y se van.
El embudo no es solo teoría, es la estructura que convierte tráfico en clientes y clientes en fans.

¿Ya tienes tu embudo montado? Si no, este es el mejor momento para construir uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ajustes